Ley de Vagos y Maleantes

Érase una vez… la Ley de Vagos y Maleantes

El Gobierno republicano-socialista del primer bienio de la II República española sometió en agosto de 1993 a la aprobación del Congreso la Ley de Vagos y Maleantes, conocida popularmente como la Gandula. Aprobada con el consenso general de la cámara, no era una norma que sancionara delitos, sino que pretendía evitar la futura comisión de aquellos y lo hacía dirigiendo su foco sobre posibles elementos considerados «antisociales».

Estos sujetos antisociales que podían ser declarados “en estado peligroso” eran los vagos habituales (a determinar), los rufianes y proxenetas, los mendigos profesionales (o aquellos que vivan de la mendicidad ajena), los ebrios, los toxicómanos habituales, los que usaran nombre falso… entre muchos otros, considerándose asimismo aquellos a los que se viera habitualmente acompañados de delincuentes, o maleantes, o frecuentaran los lugares donde se reunieran habitualmente.

También estaban sometidos a los preceptos de aquella ley “los reincidentes de toda clase de delitos y los criminalmente responsables de un delito con declaración expresa sobre la peligrosidad del Agente”. Y también aquellos que no justificaran la posesión o procedencia de dinero o efectos que se encontraran en su poder o que hubieran entregado a otros para su inversión o custodia.

La Ley de Vagos y Maleantes no fijaba penas pecuniarias o privativas de libertad stricto sensu, sino medidas de “alejamiento, control y retención” de aquellos individuos supuestamente peligrosos hasta que se determinase que aquella peligrosidad había desaparecido. No dejaban de ser curiosos los criterios de determinación tanto del nivel de peligrosidad inicial como el hecho de que aquella hubiera finalizado. En virtud de estas apreciaciones, la Gandula podía ser usada arbitrariamente para retener o reprimir a las personas más desfavorecidas o sin recursos.

Las medidas a aplicar, llamadas “de seguridad”, iban desde un internado en un establecimiento de régimen de trabajo (colonias) o en un establecimiento de custodia, hasta el aislamiento curativo en “casas de templanza”, la expulsión del territorio nacional (en el caso de extranjeros) o la prohibición de residir en una zona determinada designada por el tribunal correspondiente. También incluían la sumisión a la vigilancia de la autoridad, multas que oscilaban entre las 250 y las diez mil pesetas y la incautación por el Estado del dinero o efectos de difícil justificación.

Durante el régimen franquista, la ley fue modificada en 1954 para incluir a los homosexuales como sujetos antisociales potencialmente peligrosos, junto a los rufianes y los proxenetas, en su artículo segundo. Para ellos las medidas de seguridad incluían “el internado en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de lo demás” y, posteriormente, la “prohibición de residir en determinado lugar o territorio y obligación de declarar su domicilio”.

La Gandula fue derogada en 1970 para ser sustituida por la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social en términos muy similares, pero aumentada, puesto que ahora sí incluía penas de internamiento en cárceles o manicomios para aquellos sujetos considerados peligrosos (incluidos los homosexuales) para su rehabilitación.

No obstante su completa derogación en 1995, la extinta ley bien podría recuperar parte de su objeto en estos tiempos azarosos en los que la mezcla de lo público con lo ajeno, por ejemplo, ha tomado carta de naturaleza entre algunos de nuestros gestores o representantes políticos. Quienes han ejercido el poder -o se han arrimado a él- con un ejercicio de impudicia no siempre perseguido y, menos aún, condenado podrían encajar, genéricamente, en el perfil de vago o maleante que fijó el legislador en aquel lejano 1933.

Era una ley, no se puede negar, propia de un tiempo y una sociedad bien distinta de la actual en cuanto al grado pobreza y analfabetismo o la ausencia de oportunidades de progreso material. Qué duda cabe que, en ese escenario de una España atrasada y depauperada tras la pérdida del esplendor colonial, la norma ponía el foco sobre esa amplia capa de personas que, ajenas de otra opciones, optaban por una camino oscuro para sobrevivir.

Pero lo curioso es que cerca de un siglo después, el concepto de vago o maleante -tomada su definición conforme al código de los años 30- adquiera vigencia aplicado, ahora, a gentes de una condición económica y formación opuesta a los que, paradójicamente, les encajan como un guante ciertas definiciones de entonces: “los reincidentes de toda clase de delitos” o “aquellos que no justificaren la posesión o procedencia de dinero o efectos que se encontraran en su poder”.

Imagen: 123rf

 

¿Te ha gustado esta entrada? Queremos hacer un repaso sobre aquellas leyes o normas, ya derogadas, que por curiosas o significativas merezcan ser recordadas. Si quieres, puedes dejarnos tu propuesta para Érase una vez… o escribir un comentario en el formulario que encontrarás a continuación. Además, te invitamos a compartir esta entrada en redes sociales o vía email usando estos iconos.

 

1 comentario en “Érase una vez… la Ley de Vagos y Maleantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *